Cuando llega el complicado momento de llevar a cabo una separación o divorcio, los cónyuges tienen dos vías para poner fin a su relación: de mutuo acuerdo o contencioso. En el caso de que una pareja opte por la disolución de su matrimonio de mutuo acuerdo, entra en juego el Convenio Regulador.
¿Qué es el Convenio Regulador?
El Convenio Regulador es un acuerdo pactado entre los todavía cónyuges, que tras considerar el fin de su matrimonio, regula las consecuencias jurídicas que conlleve. Por ello, este documento solo es viable en las separaciones o divorcios de mutuo acuerdo.
¿Qué regula exactamente?
Los cónyuges deben reflejar en el documento cómo se regulan aspectos tan importantes como las relaciones familiares y económicas tras el fin de la vida en común. Entre ellos:
Relaciones familiares:
- Aspectos relacionados con el uso del domicilio familiar o conyugal.
- El acuerdo sobre la patria potestad (derechos y deberes compartidos generalmente por ambos progenitores) sobre los hijos menores que la pareja tenga en común así como su guardia y custodia (exclusiva de uno de los progenitores, compartida o a un tercero). Además de la pensión de alimentos.
- El régimen de visitas y estancias tanto de la familia nuclear (unidad familiar) como extensa.
- El importe del derecho de la prestación compensatoria en el caso de que el divorcio suponga un desequilibrio económico con respecto al otro cónyuge tal y como recoge el artículo 97 del Código Civil.
Relaciones patrimoniales:
- Disolución de la sociedad de gananciales o del régimen económico del matrimonio (reparto de los bienes en común).
- Resolución de la entrada en vigor del Convenio Regulador.
Ventajas del Convenio Regulador
Tal y como comentamos al principio, el Convenio Regulador es un documento que solo se puede presentar junto a la demanda de divorcio o separación de mutuo acuerdo.
Este proceso, evitando el contencioso, es más rápido, sencillo y económico.
Más rápido y sencillo porque los requerimientos son menores así como los plazos establecidos por ley, lo que puede permite obtener una sentencia en el plazo de un mes desde la presentación de la demanda y el Convenio Regulador.
Más económico porque permite un abaratamiento de los costes por la menor duración del proceso si lo comparamos con el contencioso. Además los cónyuges pueden gestionar la redacción del Convenio Regulador y la demanda de divorcio por un mismo abogado y un mismo procurador. Además, incluir la disolución de la sociedad de gananciales mediante este documento permite evitar los costes de un acta notarial pero con la misma eficacia.
Desventajas
El Convenio Regulador es un documento eficaz siempre y cuando se incluya con detalle la redacción de todos los aspectos de la separación o divorcio convenidos por ambas partes.
Si el Convenio Regulador no estuviera bien redactado por un abogado profesional experto en divorcios podría ocasionar muchos problemas dado que una vez que se aprueba por resolución judicial, es muy difícil modificarlo.
¿Por qué contar con un abogado especialista en divorcios?
- A pesar de que es un procedimiento que agiliza el trauma de una separación, debe hacerse de forma pausada y meditada teniendo en cuenta todos los aspectos obligatorios y los voluntarios para que las estipulaciones sean claras y realistas para el presente y el futuro.
- En Fernández Fidalgo Abogados te asesoramos y acompañamos durante todo el proceso para que conozcas tus obligaciones y puedas defender tus derechos para ti y tu familia.
- Porque creemos en tus derechos, defendemos tus derechos. Contáctanos y déjanos ayudarte.
Deja un comentario