Tras el giro del Tribunal Supremo, muchos clientes se preguntan si pueden seguir reclamando los gastos generados por la firma de su hipoteca. La respuesta es clara: sí puedes reclamar y debes seguir haciéndolo.
El impuesto de Actos Jurídicos Documentados, qué es y qué ha pasado
El IAJD es un tributo que se aplica sobre documentos notariales, administrativos y mercantiles. Supone una parte de los gastos de constitución de una hipoteca y su cuantía (una parte fija y la otra variable) depende de la Comunidad Autónoma donde se firma la misma pero ronda los 3.000 euros de gasto de media.
Antes del último e inesperado “giro” del Tribunal Supremo, el propio Alto Tribunal había declarado en tres sentencias anteriores que era el banco y nunca el consumidor el que debía hacerse cargo de estos gastos hipotecarios.
¿Qué gastos hipotecarios puedes y debes seguir reclamando?
Antes de la concesión de la hipoteca es obligatorio por Ley el pago de la tasación de la vivienda. Esta tasación puede llegar hasta 500 euros y corre a cargo del cliente. Pero además, la entidad financiera incluye en los
gastos previos a la concesión el pago de la nota simple solicitada al Registro de la Propiedad porla gestoría que recoge los datos del inmueble.
Una vez concedida la hipoteca, la entidad deduce del préstamo la comisión de apertura pactada con el cliente, lo que supone hasta un 2% de ese capital.
Por último, el cliente debe abonar de nuevo los gastos notariales derivados de la escritura pública de la hipoteca y que pueden incrementar en base a variantes como la extensión de la escritura.
En conclusión, hay gastos hipotecarios que sí puedes seguir reclamando y son los siguientes, toma nota:
- Factura de la NOTARÍA correspondiente a la Escritura de Préstamo Hipotecario.
- Gastos de TASACIÓN de la vivienda.
- Factura del REGISTRO DE LA PROPIEDAD por la inscripción de la Hipoteca.
- Gastos de GESTORÍA, siempre y cuando su intervención se haya impuesto por el banco.
- Gastos de COMISIÓN DE APERTURA.
- Cláusula suelo
¿Cuándo puedo reclamar?
Cuanto antes, si posees una hipoteca tienes derecho a reclamar y recuperar estos gastos hipotecarios.
¿Cómo reclamo?
Lo primero es hacer llegar al banco nuestra reclamación de los gastos, especificados antes. Los bancos tienden a desestimar la petición de devolución de estos importes por lo que es necesario iniciar un procedimiento judicial para que los devuelvan.
En Fernández Fidalgo abogados contamos con un equipo de profesionales que estudiarán tu caso. Estamos aquí para ayudarte en tu reclamación y acompañante durante el proceso porque creemos en tus derechos y los defendemos. Contáctanos y déjanos ayudarte.
Deja un comentario