¿Has sido víctima de un error médico y no sabes cómo reclamar ni cómo demostrarlo? Aquí te dejamos algunas claves para realizar todo el procedimiento dentro de la legalidad. No te olvides de contratar a un abogado experto en negligencias médicas para que pueda asesorarte correctamente y lleves a cabo todos los pasos estipulados en los plazos determinados.
¿Qué es una negligencia médica?
A este término se le suele dar un mal uso entre la sociedad, ya que no todos los errores médicos son considerados negligencias. Una negligencia, o mala praxis médica, produce un daño físico o moral en el paciente debido a alguna imprudencia o desconocimiento. Hasta aquí los dos términos son similares, la principal diferencia estriba en que para que sea negligencia estos daños se podían haber previsto y tener un resultado positivo en las mismas condiciones.
Entre las negligencias más frecuentes se encuentran los fallos y errores en cirugías, infecciones hospitalarias, olvido de material quirúrgico dentro del cuerpo del paciente, confusiones en los diagnósticos o medicación o tiempos de espera excesivos en determinadas urgencias, y en la colocación de implantes.
¿Cómo proceder si soy víctima de una negligencia médica?
Lo primero que deberías hacer es ponerte en contacto con un abogado experto en negligencias médicas. Él te ayudará a demostrar la negligencia, si la hubiere, a realizar la reclamación en los plazos adecuados, y a llevar a cabo todo el protocolo establecido. Será esencial que hayas recopilado toda la documentación médica para poder valorar el caso.
También tienes que tener en cuenta que no podrás reclamar la negligencia pasados unos plazos. En el caso de los hospitales públicos el plazo máximo es de un año, a partir de que hayas recibido el alta, o en caso de fallecimiento en el momento de fallecimiento, o en el momento de estabilización de las secuelas. En los hospitales privados, es necesario realizar un procedimiento civil, y si hay un contrato el plazo es de cinco años. Si no hubiese contrato el plazo es similar al de la sanidad pública.
Importancia de Informe Pericial o forense. En estos procedimientos es fundamental no solo acreditar las lesiones sufridas sino la existencia de un nexo causal entre la mala actuación del profesional médico y las lesiones que el paciente sufre, para ello se utiliza la figura del perito médico que realizará un estudio de nuestra situación médica y emitirá un informe que será ratificado en juicio.
Sufrir una negligencia médica puede tener daños irreparables en nosotros mismos o en nuestros seres queridos, llegando incluso a su pérdida. Contrata a un buen abogado experto en negligencias médicas para demostrar el error y que no se vuelva a repetir en otros pacientes.
Deja un comentario